Parece que los científicos de la NASA ahora se dan una idea de como es ese lugar y han reconstruido imágenes que dan a conocer.
¿Será así en realidad? ¿Tú qué crees? (MGRS)

A través de más de 21 mil fotografías, la NASA reconstruyó la superficie de Marte.
En este proyecto, la agencia espacial estudia a detalle su superficie con el objetivo de programar nuevas misiones espaciales.
Este objeto es hasta ahorita el dibujo más preciso de este planeta.
Científicos de la NASA han completado el mapa más preciso creado nunca sobre la superficie de Marte. En él se puede ver algo así como el equivalente al Gran Cañón marciano. Está hecho con más de 21,000 imágenes tomadas por la cámara de infrarrojos Thermis y es accesible por cualquiera que esté interesado en conocer de cerca la superficie marciana.
El mapa es "un producto espectacular, que será la base para los investigadores de Marte durante muchos años", según declaró Jeffrey Plaut, científico de la Jet Propulsión Laboratory de California. Su publicación permite hacer un repaso de las mejores imágenes captadas hasta ahorita del Planeta Rojo.
Reconstrucciones fieles

Una de las misiones de las que se encargó la cámara THERMIS (Thermal Emission Imaging System), a bordo de la sonda automática Mars Odissey, fue el de encontrar un lugar idóneo para aterrizar en el Planeta Rojo; uno de los retos por superar antes de llegar allí. Y esté fue uno de los lugares que se escogieron como una posible opción.
Imagen de la sonda Mars Reconnaissance, en donde se pueden ver partes brillantes y pequeñas crestas con ondas, compuestas de arena muy fina, según creen los científicos.
Diablos de polvo marcianos

Esta imagen de la sonda automática muestra trazos oscuros que se retuercen en el terreno coloreado. La presencia de estos rastros eran un gran misterio para los científicos; ahora se sabe que son el trabajo de pequeñas vorágines de viento conocidas como "diablos de polvo marcianos".
BBC Mundo

No hay comentarios:
Publicar un comentario