Felicidades en su día oficial para todos los Maestros, Docentes o Profesores, según se les nombre. En todos y cada uno de los rincones de nuestro país están estas personas que brindan su esfuerzo y dedicación para que cada día haya más personas a las cuales llegue la educación.
domingo, 15 de mayo de 2011
Feliz día Maestro
Felicidades en su día oficial para todos los Maestros, Docentes o Profesores, según se les nombre. En todos y cada uno de los rincones de nuestro país están estas personas que brindan su esfuerzo y dedicación para que cada día haya más personas a las cuales llegue la educación.
martes, 10 de mayo de 2011
Canciones a las madres
Amor de madre: Los alegres de teran
Madrecita del alma querida: José José
Madrecita querida: Chayito Valdez
Te quiero Mamá!!

MAMÁ
SOY FELIZ,
PUES QUÉ MÁS PUEDO PEDIRLE A LA VIDA,
SI ME HA REGALADO UNA MADRE,
QUE ME AMA,
QUE ME CUIDA.
PARA ELLA YO SOY SU HIJA AMADA,
LA MÁS BELLA,
LA BIEN PORTADA,
NO VE EN MÍ NINGÚN DEFECTO,
PARA ELLA SOY EL SER MÁS PERFECTO.
EN LA INMENSIDAD DEL UNIVERSO
NO PODRÌA ENCONTRAR SER MÁS BELLO
Y HERMOSO QUE ESA MUJER
A LA QUE HOY ENVIO MI VERSO.
CON ELLA NO HAY PENA QUE DURE,
NI GOLPE QUE DUELA,
ELLA TODO NOS CURA,
ELLA TODO CONSUELA.
QUE SI HOY SAQUÉ MALAS NOTAS EN LA ESCUELA,
CON SU ALIENTO ME PROVOCA
QUE ESTAS SE MEJOREN
Y NO ME QUEDE SECUELA.
SI ESE CHICO QUE ME GUSTA
NO SE ENTERA DE QUE EXISTO,
ELLA CON UN SUSPIRO MI CORAZON CONFORTA,
PARA SEGUIR MÍ CAMINO
Y MI ÁNIMO NO DESISTA.
CON SU SABIDURÍA
ME SEÑALA EL BUEN CAMINO
PARA QUE EL DÍA DE MAÑANA
YO CONSTRUYA UN BUEN DESTINO
(MGRS)
lunes, 9 de mayo de 2011
Verdad o mentira...
¿Usted qué opina? (MGRS)

Bin Laden murió de enfermedad: ministro iraní
En la 1era reacción oficial de Irán tras conocerse la operación especial contra Bin Laden, el portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast, exigió la salida de las tropas de EU de Asia Central, pues en su opinión la desaparición del islamista borraba "la excusa" de la guerra contra el terrorismo.
Heydar Moslehí, ministro iraní de Inteligencia, duda de la operación estadounidense que mató al líder de la red terrorista internacional Al-Qaeda, Osama Bin Laden, y argumenta que su país posee "información fidedigna" de que "murió hace tiempo de una enfermedad".
En declaraciones divulgadas este lunes por la prensa estatal, el controvertido jefe de los servicios secretos iraníes también conminó a Estados Unidos a que muestre el cadáver de Bin Laden, que según la Casa Blanca ha sido lanzado al mar para evitar que su tumba se convirtiera en lugar de culto.
Estados Unidos también se ha negado a mostrar las imágenes del cuerpo sin vida del terrorista, ya que en su opinión podría ser hiriente y contraproducente.
"Tenemos información fidedigna de que Bin Laden murió hace ya un tiempo de una enfermedad", resaltó Moslehí a la prensa local tras la reunión el pasado domingo del Consejo de Ministros.
"Si los aparatos de seguridad y de inteligencia de verdad han arrestado o asesinado a Bin Laden, ¿porqué no muestran (su cadáver)?, ¿por qué lo han tirado al mar?", reiteró.
Fuente: EFE
www.unonoticias.com
jueves, 5 de mayo de 2011
Música/La batalla del 5 de mayo
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO
Recién firmado el Convenio Soledad
llegaron los franceses y rompieron su amistad
traían la consigna de acabar con la Nación
y derrocar a Juárez por orden de Napoleón
Coro
Cayeron diez y ninguno mexicano
siguieron otros seis y empezaron a notar
que a ningún francés en aquel 5 de Mayo
se le veían los pies y corrían sin parar
Lorencez dijo en su carta a Napoleón
con los 6 mil franceses fácil es nuestra misión
mejor es nuestra raza, también la organización
pero los mexicanos le enseñaron la lección
Coro
Cayeron diez y ninguno mexicano
siguieron otros seis y empezaron a notar
que a ningún francés en aquel 5 de Mayo
se le veían los pies y corrían sin parar
El General Zaragoza comprobó
que la lucha a bayoneta cuerpo a cuerpo fue mejor
que los franceses invencibles ya no son
restándole prestigio al famoso Napoleón
Coro
Cayeron diez y ninguno mexicano
siguieron otros seis y empezaron a notar
que a ningún francés en aquel 5 de Mayo
se le veían los pies y corrían sin parar
Y corrían a pie y corrían como trenes
brincaban los magueyes al disparo del cañón
brincaban nopales más alto que las liebres
y otros se arrastraban como herido camaleón
Coro...
Batalla de Puebla
La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, en el ataque francés y la defensa mexicana de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, durante la Segunda Intervención Francesa en México.
Fue un importante suceso para México ya que un ejército considerado como inferior logró vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de la época.
Con esta victoria los mexicanos que estaban en contra de la intervención francesa se llenaron de orgullo, condición que duró inclusive con la ocupación francesa.
Este día se conmemora en México y también en los estados de los E.U.A donde hay una población de origen mexicano con el nombre de la fiesta del Cinco de Mayo.
Debido principalmente a la cantidad de deudas, Francia, Inglaterra y España subscribieron el Convenio de Londres, por el cual se comprometieron a intervenir por el uso de la fuerza en México para reclamar sus derechos como acreedores, mientras tanto el Presidente Benito Juárez declaró suspendidos los compromisos adquiridos y aplazó pagar la deuda a las naciones europeas.
Tras desembarcar en Veracruz, España e Inglaterra aceptaron las explicaciones mexicanas dadas en los Tratados de La Soledad, los cuales tenían como fundamento, el respeto a la soberanía territorial, el reconocimiento de las naciones acreedoras al Estado Mexicano, la entrada al terreno de las negociaciones para llegar a acuerdos en común, que beneficiaría tanto a la República Mexicana, como a los intereses de las potencias invasoras, y por último, se permitiría que los soldados de los tres países se establecieran en las ciudades mexicanas de Orizaba, Córdoba y Tehuacán durante las negociaciones, debido a lo malsano del clima imperante en el puerto de Veracruz; en caso contrario, los soldados de las tres potencias se retirarían a las costas de Veracruz para así comenzar las hostilidades.
miércoles, 13 de abril de 2011
Será verdad...
Las grandes profecías de la historia
Según los mayas, el fin del mundo está muy cerca, una afirmación que aunque pueda parecer tener pocos visos de realidad, está en la línea de otras profecías realizadas por personajes como Nostradamus, Merlín, Leonardo da Vinci o Newton que la historia demostró ciertas.
El 5 de marzo de 1519, Hernán Cortés y sus conquistadores llegaban al Nuevo Mundo.
Un grupo de nativos de origen maya estaban esperándoles en la orilla siguiendo las indicaciones de una profecía que, siglos antes, había predicho para ese día la llegada por mar de "dioses con barba y piel blanca".
Este es sólo un ejemplo de los aciertos de un calendario, el maya, tan preciso desde el punto de vista astronómico (podía prever un eclipse con miles de años de antelación) como minucioso en sus profecías. Este calendario prevé el fin del mundo para el 21 de diciembre de 2012, una fecha en la que coinciden otras culturas ancestrales sin relación entre sí.
(Carmen de Águeda, EFE, 12/04/2011, http://noticias.prodigy.msn.com/internacional/galeria.aspx?cp-documentid=28347573 )
domingo, 10 de abril de 2011
Música mexicana
La diversidad de la música mexicana es grande, y una de las modalidades que tiene gran auge y aceptación es la música de banda, veamos esta pequeña muestra del estilo tradicional favorita en el noroeste del país principalmente en el Estado de Sinaloa. (MGRS)
Valentín Elizalde / Como me duele
Roberto Tapia / Caminos diferentes
martes, 8 de marzo de 2011
Felicidades a todas la mujeres del mundo!!
No siempre el reciclaje es la mejor opción...

Una investigación determinó que estos envases contienen sustancias tóxicas que contaminan los alimentos
Empresas internacionales líderes en el sector de la alimentación han anunciado cambios en sus empaques debido a temores de que cajas hechas con cartón reciclado afecten la salud, según informes obtenidos por la BBC.
Investigadores en Alemania y Suiza determinaron que sustancias tóxicas provenientes de periódicos han contaminado alimentos empacados con cartón reciclado.
Las sustancias químicas, conocidas como aceites minerales, provienen de la tinta utilizada por las imprentas.
La empresa británica que fabrica cereales Jordans anunció que dejó de utilizar cartón reciclado, y otras compañías han tomado medidas para garantizar que sus envases no contengan material tóxico.
Por su parte, la multinacional estadounidense Kellogg's y la inglesa Weetabix informaron que han tomado pasos para reducir la cantidad de aceites minerales en sus empaques.
Los investigadores han vinculado la exposición a estos aceites con inflamación interna de órganos y cáncer.
Científicos en Suiza encontraron que alimentos como pasta, arroz y cereales vendidos en envases de material reciclado contienen entre diez y 100 veces más aceites minerales que el límite tolerado.
Panorama preocupante
En uno de sus informes, los expertos suizos calificaron de "aterradora" la posibilidad de que esas sustancias contaminen los alimentos.
Sin embargo, los organismos de seguridad alimentaria del país concluyeron que los consumidores que tienen una dieta balanceada no tienen motivos para preocuparse.
En un comunicado, la británica Jordans dijo que, pese a su credencial como empresa "verde" que durante mucho tiempo ha utilizado gran cantidad de empaques reciclados, decidió abandonar esta práctica por considerar que era lo más sensato.
La BBC pudo saber que otras empresas están conscientes de estos peligros, pero ninguna ha seguido los pasos de Jordans.
En Europa, más de la mitad del cartón que se utiliza es fabricado con material reciclado.
El cartón normal, fabricado en base a pulpa virgen, es más caro y no es suficientemente abundante para reemplazar totalmente al reciclado.
La investigación realizada en Suiza fue liderada por Koni Grob, del laboratorio de seguridad alimentaria del cantón de Zurich.
Grob y su equipo efectuaron un trabajo similar en Alemania. En un estudio encargado por el Ministerio de Alimentación de ese país, realizaron pruebas en una muestra de 119 productos procedentes de supermercados alemanes.
La investigación concluyó que los aceites minerales pasan fácilmente a través de las múltiples bolsas plásticas que se colocan para mantener los alimentos secos y frescos.
Y mientras más tiempo dura un producto en los estantes de los supermercados, mas aceites minerales absorbe.
Grob le dijo a la BBC que alrededor de 30 de los 119 productos analizados no contenían aceites minerales.
"Todos los demás excedieron el límite, y la mayoría de ellos tenían diez veces más que el nivel tolerable. Calculamos que en el largo plazo, y en promedio, podrían superar 50 veces el límite e incluso muchos de ellos varios cientos de veces", afirmó el científico.
Según la legislación europea, el límite de hidrocarburos saturados de aceites minerales en los empaques debe ser de 0,6 miligramos por kilogramo.
Doble efecto
Investigaciones previas en ratones habían mostrado los peligros que representan estas sustancias para la salud.
El profesor Grob explicó que el impacto es doble: uno es la inflamación crónica de algunos órganos internos y el otro es el riesgo de cáncer.
Sin embargo, aclaró que los consumidores tendrían que exponerse a estos alimentos contaminados durante muchos años para estar en riesgo.
La Federación de Alimentos y Bebidas del Reino Unido, que representa a las compañías del sector, comentó que el estudio suizo "es un buen punto de partida para más investigaciones, pero no suficiente para justificar que se descontinúe el uso del cartón reciclado".
Reacción de las empresas
No obstante, algunas compañías británicas han adoptado medidas para combatir el problema.
La filial británica de Kellogg's dijo que está buscando nuevos empaques que le permitan cumplir con sus metas ambientales pero que contengan cantidades significativamente menores de aceites minerales.
La compañía también afirmó que está investigando la utilización de bolsas plásticas alternativas para proteger los productos dentro de las cajas.
El estudio del profesor Grob indica que sólo las bolsas de aluminio o las hechas con cierto tipo de plástico constituyen una barrera eficaz para impedir la contaminación de los alimentos con aceites minerales.
Weetabix dijo que utiliza 100% de empaques reciclados porque es mejor para el medio ambiente, pero que está analizando el uso de envases que no contengan periódicos reciclados.
"Nuestros datos indican que ninguno de nuestros productos representan un riesgo para los consumidores", aseguró la firma en un comunicado.
Por su parte, el gobierno alemán advirtió a las empresas de alimentos deben tomar medidas urgentes para reducir el riesgo y señaló que estudia posibles regulaciones al respecto.
En el Reino Unido, la Agencia para Estándares de Alimentación (Food Standards Agency) realiza su propia investigación para determinar que proporción de aceites minerales tienen los empaques reciclados, no cuanto pasa a los alimentos.
Un alto funcionario de este organismo, Terry Donohoe, dijo: "Si el estudio arroja que hay riesgos, tomaremos medidas inmediatas para proteger al público".
Grob explicó que el uso de cartón normal no eliminaría completamente el riesgo.
Esto porque, según explicó, los alimentos ya empacados son almacenados y transportados en enormes cajas corrugadas hechas de periódico reciclado, que también son una fuente de contaminación.
BBC Mundo.com
jueves, 24 de febrero de 2011
Día de la Bandera

La Enseña Patria o Pendón nacional es uno de ellos.
En México desde pequeños nos enseñan a honrar y amar a nuestra bandera, por eso el 24 de febrero es un día especial es el día en que se festeja a nuestro símbolo patrio. (MGRS)

Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o «Trigarante», en 1821.
Originalmente el significado de los colores fue:
Blanco: Religión (la fe a la Iglesia Católica)
Rojo: Unión (entre europeos y americanos)
Verde: Independencia (Independencia)
Después, el significado cambió debido a la secularización del país, por el entonces presidente Benito Juárez.
Al modificarse quedó así:
Verde: Esperanza
Blanco: Unidad
Rojo: La sangre de los héroes nacionales.
Juramento a la Bandera
Éste es el juramento que se recita en las escuelas del país:
¡Bandera de México!,
legado de nuestros héroes
símbolo de la unidad
de nuestros padres
y de nuestros hermanos,
te prometemos ser siempre fieles
a los principios de libertad y Justicia
que hacen de nuestra Patria
la nación independiente,
humana y generosa
a la que entregamos nuestra existencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_M%C3%A9xico
lunes, 7 de febrero de 2011
Serie del Caribe 2011

México se lleva la Serie del Caribe
La novena mexicana se corona luego de la victoria de Dominicana 3-0 sobre Puerto Rico
México logró el lunes su sexta corona de la Serie del Caribe, en un torneo matizado por la falta de estrellas, los errores o controversias arbitrales y partidos que terminaron entrada la madrugada.
Los Yaquis de Ciudad Obregón, monarcas mexicanos, lograron su primer cetro regional con su triunfo por 3-2 sobre Venezuela y la derrota de Puerto Rico por 3-0 ante República Dominicana.
''Hemos estado formando grandes equipos en la Serie del Caribe'', comentó el toletero mexicano Jorge Vázquez, autor de dos jonrones en el torneo y elegido jugador más valioso. ''El béisbol en México está mejorando mucho, todavía no está al nivel del fútbol (en popularidad) , pero estamos haciendo cosas buenas''.
El anterior título de México fue de los Venados de Mazatlán en 2005.
La recta final del torneo dejó al descubierto varios puntos incómodos que la Confederación de Béisbol del Caribe no termina de resolver, principalmente relacionados con el formato de juego.
La posibilidad de un cuádruple empate _que se hubiese dado si ganaban Venezuela y República Dominicana_ significaba que dos equipos habrían sido eliminados por una fórmula matemática.
Los dos sobrevivientes se habrían enfrentado el martes en un partido para el que se anunciaron tres horas distintas en un menos de un día.
''Tenemos que mejorar este protocolo'', reconoció el presidente de la confederación, Juan Francisco Puello Herrera. ''No podemos seguir improvisando en algunas cosa que se están improvisando''.
Destacó, sin embargo, el ''equilibrio'' que hubo en un torneo en el que el campeón tuvo marca de 4-2, República Dominicana y Puerto Rico compartieron el segundo puesto con 3-3 y Venezuela cerró con 2-4.
Ese equilibrio también es el reflejo de equipos que ya no cuentan con las grandes estrellas de antaño, de jugadores como Miguel Tejada, Miguel Cabrera y Vinicio Castilla que hasta hace poco vestían los uniformes de República Dominicana, Venezuela y México, respectivamente.
En ese sentido, Puello Herrera espera que el torneo recupere algo del brillo del pasado.
''Tenemos que motivar a los jugadores que tienen algo de cartel para que participen en este evento'', señaló. ''La mayoría de las personas (de sus países) no pueden ir a verlos a Grandes Ligas''.
La ausencia de figuras también se vio enmarcada en un torneo en el que imperaron los errores en el campo _35 en 12 partidos_ además de controversias y fallas de los umpires.
''Lamentablemente no jugamos buena defensa, y esa fue la clave en esta serie'', reconoció el dirigente boricua Lino Rivera.
El manager de Venezuela, Julio Franco, fue la voz más crítica sobre el trabajo de los árbitros, quizás porque sus Caribes se vieron perjudicados por varias decisiones. Franco fue expulsado el lunes del encuentro con México, y sus jugadores Luis Jiménez y César Suárez también fueron expulsados de otros dos desafíos.
''No puede ser que peloteros profesionales jueguen con umpires amateurs'', señaló Franco, un veterano de mil campañas en el béisbol de las mayores y ligas asiáticas y caribeñas.
Los Caribes también tuvieron la mala suerte de jugar dos partidos pasadas las 2 de la mañana, para luego tener que salir al terreno a primera hora al día siguiente.
Puello Herrera adelantó que analizan la posibilidad de adelantar la hora de los encuentros de la próxima serie para evitar tener desafíos hasta entrada la madrugada.
La edición 54 del clásico se realizará en 2012 en República Dominicana.
MAYAGUEZ, Puerto Rico Lunes 07 de febrero de 2011 AP El Universal
miércoles, 2 de febrero de 2011
2 de febrero... día de la Candelaria

¿Tú lo sabes? (MGRS)
En el día de la Candelaria se hace el "levantamiento del Niño Jesús", el cual consiste en llevar las imágenes y figuras del Niño Jesús a bendecir al templo, así como también levantar y quitar todas las figuras de los nacimientos y guardarlas hasta la próxima Navidad.
También es costumbre que ese día las personas, a las que les tocó el "Niño" o "Monito" al partir la Rosca de Reyes el 6 de Enero día de Reyes, se les obligue a invitar a sus amigos atole y tamales ese día.
En muchos lugares del mundo este día marcaba el principio del año, por lo cual en muchos pueblos los indígenas tienen la costumbre de llevar a bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra, también se bendicen las velas o candelas, de ahí el nombre de "Candelaria", estas velas son consideradas como buenas para apartar el mal, la enfermedad y los temblores.
El hecho de que el Día de la Candelaria se merienden tamales no es un simple capricho gastronómico, sino que está en estrecha relación con la inclusión sincrética de un alimento de origen prehispánico, el tamal, utilizado como una parte importante en las ofrendas a los dioses del panteón azteca.
El Día de la Candelaria correspondía al inicio del primer día del primer mes del calendario mexica, llamado Quauitleoa o Atlcahualo. Este mes comenzaba en el segundo día del mes de febrero, cuando los cristianos celebraban la Purificación de la Virgen María.
El mismo día, los mexicas celebraban una fiesta para honrar a sus dioses y empleaban tamales como ofrendas, como parte de los ritos que llevaban a cabo para iniciar el año.
Tomado: http://www.sanmiguelguide.com/candelaria-esp.htm
http://radiocentro.com.mx/grc/redam.nsf/vwALL/XPAO-6XWU6S
domingo, 30 de enero de 2011
Besar, una conducta saludable...
Acto que amalgama un sin fin de sentimientos y nos hace sentir agradablemente bien

"Nunca pensé que iba a escribir un libro entero sobre besar", le dijo Sheril Kirshenbaum, autora de La ciencia de besar, a BBC Mundo.
La científica de la Universidad de Texas acostumbra a escribir artículos para publicaciones
como la revista Discover y hace tres años, cuando se acercaba el día de San Valentín, escogió el tema del beso. "Resultó muy popular, terminé cubierta en emails, y siendo que yo estaba trabajando en otros campos como el de la antropología, la entreprenologia y la neurociencia, los científicos me invitaron a organizar una sesión completa sobre este tema en una conferencia de ciencia, por lo que pensé que éste sería un excelente tema para un libro".
¿Cómo defines un beso?
En la sección del beso lo menciono como presionar los labios contra otra persona, otras partes del cuerpo o hasta objetos.
Existen varias razones por las que hacemos esto, pero nuestros labios están repletos de terminaciones nerviosas, así que el contacto más suave enviara una gran gama de señales al cerebro que usualmente hacen que se sienta bien.
¿Hay ciencia en besarse? ¿Hay metodología?
Lo que es realmente interesante es que mientras comenzaba a aprender acerca de cómo nuestros cuerpos responden a ser besados, especialmente durante un buen beso, -porque no todos los besos se sienten bien-, hay muchos fenómenos químicos en nuestros cuerpos que son responsables de esos síntomas que describimos como enamorarse.
Hay una hormona llamada oxitocina, conocida popularmente como la hormona del amor, que nos da una fuerte sensación de apego a otra persona, es responsable de atar y mantener nuestras relaciones por un periodo largo de tiempo.
Por otro lado, la dopamina, que se eleva cuando nos besamos, es la responsable de esos sentimientos de deseo ardiente y el no poder esperar para estar con esa persona.
También actúa una neurotransmisora, la serotonina, que es responsable de los pensamientos incesantes hacia alguien, especialmente cuando besamos a alguien nuevo.
¿Existen buenos besos y malos besos, o es una cuestión de química?
Parte de la experiencia propia de besar está bajo nuestro control, pero hay ciertas cosas que funcionan mucho mejor y ni siquiera en el marco consciente.
Así que, cuando besamos a alguien estamos poniéndonos extremadamente cerca de la otra persona, estamos entrando en su espacio personal. Comenzamos a usar nuestro sentido del olfato, gusto y tacto, y todo ello nos provee de una serie de pistas sobre cuán compatibles somos con esa persona.
Las mujeres se sienten más atraídas a hombres con diferentes genes a los propios, por una cuestión del sistema inmunológico.
Así que les atrae el aroma de esos hombres, sin saber de manera consciente por qué están sintiéndose de esa manera. Repetidos experimentos científicos han revelado que las mujeres parecen descifrar inmediatamente si alguien es un buen complemento genético pues, en el futuro, eso sería bueno para sus hijos.
Pero mas allá de eso, más de la mitad de hombres y mujeres respondieron el sondeo dijeron haber finalizado una relación amorosa sólo por un mal beso. Entonces, hay algo en el sentido de que es una experiencia fuerte y significante que realmente importa en las relaciones afectivas.
¿Un beso es algo que concierne sólo a personas atraídas unas a otras? ¿Qué sucede con los besos en el aire?
En mi libro considero el beso romántico, pero también el beso social. En muchas partes del mundo se acostumbra dar besos en la mejilla en sentido de saludo.
He estudiado comportamientos similares en animales, que podrían tener el mismo origen en cierta forma, y aunque no sepamos qué es lo que los animales piensan o sienten probablemente se están conectando en una forma similar a la que lo hacemos nosotros, porque tiene un significado evolutivo, porque refuerza lazos, acicala o refleja una jerarquía social.
El beso francés, ¿es realmente francés?
Nadie está exactamente seguro por que lo llamamos un beso francés, pero muchos antropólogos e historiadores sospechan que cuando los viajeros del Reino Unido viajaban a distintas partes de Europa y el mundo, comenzaron a notar que las mujeres en Francia eran un poco mas afectuosas.
Así comenzó a rodar un dicho de que "cuando vas a Francia deja que las chicas te besen", al que le siguió "cuando vayas a Francia pide un beso francés" y, con el tiempo, devino atribuido al beso en la boca con lengua.
En tu libro mencionas que besar es una práctica en algunas culturas y que en otras es inexistente, ¿quiénes son los que besan más y quiénes los que besan menos?
Es un tema interesante porque no está relacionado estrictamente con una división entre países, a veces es una división que se encuentra entre los mismos barrios.
Besar es un ejemplo perfecto del equilibrio entre lo innato y lo adquirido, porque la ciencia esta siempre tratando de establecer si un comportamiento es instintivo o es algo que la gente aprende en su cultura, y un beso es ambos.
Pero en cuanto a besarse en espacios abiertos, algunas partes de Latinoamérica, distintas partes de Europa, Francia, Italia, es mucho mas probable ver a la gente besándose que en China, Japón o Medio Oriente, donde no se ven manifestaciones de afecto en público.
Y si no se besan, ¿qué hacen?
En muchas culturas la gente tradicionalmente no se besaba, hasta que hubo un encuentro con los europeos, pero hasta en estos lugares tenían conductas similares que probablemente servían para el mismo propósito.
Se lamerían, soplarían, chuparían, pellizcarían, hasta existió en una cultura donde de hecho se mordían las pestañas cuando tenían encuentros íntimos.
Todos estos estilos diferentes de "besar" como comportamiento ponían a las personas en un espacio muy próximo, que finalmente es parte del propósito del beso mismo, simplemente estar cerca, explorar el aroma, gusto y tacto del otro.
¿Qué consecuencias tiene besar para la salud?
Besar probablemente es muy bueno para nosotros. Mucha gente se preocupa por las bacterias y los virus, pero si bien uno puede atrapar gérmenes de esa manera, hay un riesgo más alto de atraparlos en un apretón de manos que en un beso.
Besar es muy bueno porque minimiza el stress, disminuye la presión arterial, y puede dar punto de vista positivo, haciéndote sentir bien y fortaleciendo los lazos sociales.
En términos de beneficios y perjuicios de besar, pienso que besar es definitivamente una conducta muy saludable.
La ciencia de besar saldrá al mercado internacional el 5 de febrero. Su autora, entretanto, se tomará un descanso y se concentrará en practicar lo que aprendió, según le dijo a BBC Mundo
27 de enero Día Internacional del HOLOCAUSTO
Como los ocurridos durante la segunda guerra mundial. Esperamos que estos hechos nunca más vuelvan a ocurrir y que la humanidad en realidad haya creado conciencia y aprendido de esta triste y terriblelmente cruel actitud de unos seres "humanos".
¿Tú qué opinas? (MGRS)
Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto

El 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.
Tras la aprobación de la resolución, el Secretario General de las Naciones Unidas describió este día especial como "un importante recordatorio de las enseñanzas universales del Holocausto, atrocidad sin igual que no podemos simplemente relegar al pasado y olvidar".
Los horrores de la segunda guerra mundial dieron lugar a la creación de las Naciones Unidas.
El respeto de los derechos humanos de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, es uno de los mandatos fundamentales previstos en su Carta.
Al inaugurar el Museo de la Historia del Holocausto en Yad Vashem (Israel) en marzo de 2005, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, recordó que "la repulsa al genocidio, al asesinato sistemático de seis millones de judíos y millones de otras personas fue también uno de los factores que promovieron la Declaración Universal de Derechos Humanos".
El Secretario General agregó que "las Naciones Unidas tienen la responsabilidad sagrada de combatir el odio y la intolerancia. Si las Naciones Unidas no están a la vanguardia de la lucha contra el antisemitismo y otras formas de racismo, niegan su historia y socavan su futuro ".
El 27 de enero fue elegido para conmemorar el Día Internacional de Recordación del Holocausto porque en esa fecha, en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). Varios países conmemoran ya este día para recordar a las víctimas del Holocausto.
Tomado de: http://www.un.org/spanish/geninfo/faq/FSdic05.htm
sábado, 20 de noviembre de 2010
Canciones de nuestra Revolución
Como en toda revolución hay líderes, héroes conocidos y muchos más desconocidos pero sabemos que a todos esos "Juanes" y "Adelitas" debemos el cambio en nuestro querido México.
Disfrutemos de esa música revolucionaria que nos muestra un poco de la realidad y otro tanto de ficción de esos tiempos nuestros. (MGRS)
Persecución de Pancho Villa/Canta Antonio Aguilar
El mayor de los soldados/Cantan Los Folkloristas
La Adelita/Canta Lucha Moreno
Juana Gallo/Canta Guadalupe del Carmen
20 de noviembre/Centenario de la REVOLUCIÓN MEXICANA
Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas.
Este era el ambiente que se vivía en el país a principios de 1900 y un nombre comenzó a sonar en la vida política de México: Francisco I. Madero quien, fundó el Club Democrático Benito Juárez y posteriormente creó una red de intercomunicación entre los círculos opositores al régimen porfirista. Para 1908 publicó su obra: “La sucesión presidencial en 1910” en donde plasmó un estudio de la dictadura militar y planteó la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio antirreeleccionista, con el cual se combatiría la dictadura de Porfirio Díaz.
El presidente Díaz, por su parte, pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así, permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó.
El primer brote sangriento se dio el 18 de noviembre cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue asesinado en su casa. Posteriormente inició la lucha armada en Chihuahua, donde el ejército de Díaz fue derrotado. Francisco Villa, se levantó en el Norte y prontamente la revolución se extendió a otras ciudades del país.
Dándose cuenta de su inminente derrota, Díaz decide entrar en negociaciones, pero al no poder sacar provechó de ellas, decide renunciar y viajar a Francia abandonando definitivamente el país.
Después de seis meses de lucha, la revolución maderista había triunfado. Madero, apoyándose en los tratados de Ciudad Juárez, negoció el poder colocando en el gobierno interino a varios de sus hombres y formalizó las próximas elecciones para 1911. Como Madero, no deseaba llegar al poder de manera ilegitima, decidió que Francisco León de la Barra fuera nombrado presidente interino, pero desafortunadamente este interinato sólo provocó discordias entre los revolucionarios.
Así, con un partido resquebrajado, Madero asumió el poder. Las discordancias revolucionarias comenzaron a enfatizarse y a escasos veinte días de haber tomado la presidencia, Zapata se levantó en su contra arguyendo que el primer punto a resolver eran las carencias de tierra. “Tierra y Libertad” – grito Zapata - y “tierra y Libertad” - coreó el pueblo.
Como para Madero, el verdadero camino de la revolución era la ley y sólo mediante ella deberían encontrar soluciones a los verdaderos problemas nacionales, exigió que se depusieran las armas y Zapata se sintió traicionado.
La situación nacional se hizo más compleja. Se empezó a vivir un clima de inseguridad que preocupó a los dueños del poder económico para quienes la paz y la seguridad eran condiciones esenciales para su prosperidad. La legalidad y el deseo de acuerdo del presidente Madero se confundieron con fragilidad y temor por lo que los empresarios decidieron que si Madero no podía ordenar al país, entonces se necesitaba de una acción enérgica contra su gobierno. Y comenzaron a fraguar un plan para derrocarlo.
Fue entonces cuando apareció en escena Victoriano Huerta, quien comenzó a jugar un doble juego: engañaba al presidente a quien supuestamente defendía y a los rebeldes con los que supuestamente negociaba, pero en realidad era partidario de derrocar a Madero en complicidad con los representantes de los intereses extranjeros. Así, en enero de 1913, inició la llamada “decena trágica” es decir, diez días de guerra en la ciudad de México que terminaron por derrocar al presidente. El 22 de Febrero de 1913, Francisco I. Madero fue asesinado por la espalda, aplicándosele la “ley fuga” mientras era trasladado a la penitenciaría de Lecumberri.
Después de estos acontecimientos, Huerta fue nombrado presidente, pero debido a que era conocida la forma en que llegó al poder, y a que estaba ligado a los intereses de Estados Unidos, no pudo crear una imagen pública positiva y su ascensión a la silla presidencial provocó la unificación de los revolucionarios en su contra. Por ello, Huerta se ve forzado a abandonar el poder en 1914.
Por esas fechas, Venustiano Carranza se levantó en armas en Coahuila y los revolucionarios lo tomaron como caudillo con el objetivo de restaurar el orden constitucional. Por ello, Carranza se empeñó en consolidar un gobierno que hiciera posibles las transformaciones sociales y económicas del momento histórico que el país vivía y en un corto lapso, logró aumentar su prestigio y poder. Trató de lograr la unidad revolucionaria, de fortalecer la imagen de su gobierno en el extranjero y de acabar con los brotes de insurrección.
Sin embargo no se pudo dar una organización nacional rápida, por lo que decidió poner orden por el terreno de las armas a unos y por el de las ideas a otros, provocando una nueva era de violencia.
Al mismo tiempo, la fraternidad de los hombres de armas y de caudillos dejó de funcionar. Villa ya era enemigo de Obregón y Zapata de Venustiano Carranza.
Para 1917 se promulgó la Constitución en la ciudad de Querétaro y el presidente Carranza se convirtió en el primero en gobernar bajo un régimen constitucional. Para 1919, es asesinado Zapata y en ese mismo año se promulgó el plan de Agua Prieta que proclamaba que la soberanía radicaba en el pueblo. Los revolucionarios volvieron a chocar entre sí y Carranza fue asesinado.
Para 1920, es decir, diez años después de iniciada la revolución, Madero, Zapata y Carranza, ya habían muerto, pero su legado, trabajado ahora por los nuevos caudillos revolucionarios estaba próximo a marcar el final de la revolución.
El General Álvaro Obregón es quien comenzó la etapa final. Con gran prestigio y poder, trabajó afanosamente en otorgar derechos a obreros y campesinos, para hacer crecer su base popular de apoyo y para asentar las bases de un esquema político diferente.
En 1924 ocupó la presidencia Plutarco Elías Calles y es con él con quien el nuevo esquema político tomó forma definitiva.
martes, 16 de noviembre de 2010
Tradiciones: Esencia de nuestros pueblos
¿ O tú qué opinas? (MGRS)

La cocina mexicana ya es patrimonio cultural de la UNESCO
También otras tradiciones nacionales
París, 16 Nov. (Notimex).- La cocina tradicional mexicana (michoacana), la fiesta chiapaneca de los "parachicos" y el canto tradicional purépecha de la pirekua, fueron incluidas hoy en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Durante el anuncio, hecho hoy en Nairobi, la Unesco recuerda que pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la globalización ya que su acervo de conocimiento y técnicas se transmiten de generación en generación, lo cual es pertinente para los grupos sociales minoritarios y mayoritarios.
Las tres tradiciones mexicanas incluidas hoy en la lista de la UNESCO son: el canto tradicional de los indígenas michoacanos de la pirekua, las fiestas de enero conocidas como parachicos, de Chiapa de Corzo, y la cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria auténtica, ancestral y viva; el paradigma de Michoacán.
Las propuestas fueron analizadas por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, junto con unas 50 candidaturas más, durante la reunión que este comité sostiene desde ayer en Nairobi, Kenia.
Además de las tradiciones mexicanas, a la fecha han sido aprobadas la del Flamenco, el canto de la Sibila y los Castells (España), la dieta mediterránea (España, Grecia, Italia y Marruecos) y la cetrería, un patrimonio humano vivo (Arabia Saudita, Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, España, Francia, Mongolia, Marruecos, Qatar, República Checa, República de Corea, República Árabe Siria).
martes, 2 de noviembre de 2010
Equidad
A todos los visitantes
(MGRS)

La muerte, es lo único que tenemos seguro en esta vida. Y la única que hace gala de equidad; se lleva a hombres, mujeres, niños, adultos, ricos, pobres, feos, guapos, blancos, negros, buenos, malos,americanos, africano o europeos...
Hoy es un 2 de noviembre más, día en que los mexicanos celebran a sus difuntos, haciendo altares, visitando el camposanto o escribiendo sus tradicionales calaveras literarias. (MGRS)
lunes, 1 de noviembre de 2010
Invasores
Como se dice coloquialmente a veces sale más caro el remedio que la enfermedad.

Mejillón Dorado
"El mejillón dorado es otra de las grandes amenazas en Latinoamérica. Es la única especie de mejillón de agua dulce", le dice a BBC Mundo el especialista argentino Gustavo Darrigran. Nativo de los ríos de China, en 1991 invadió América a través de la Cuenca del Plata en América del Sur. Causa daños en las infraestructuras de agua para industrias, plantas generadoras de energía y puertos; obstruye cañerías.

Palomilla del nopal
La Palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum) es una especie que ataca especialmente al cactus. "Su origen es Sudamérica, pero fue introducida a propósito en Australia para terminar con el nopal donde es dañino. En el Caribe hicieron lo mismo, pero su reproducción ha sido imparable, se extendió por Florida y el Golfo y ya se está acercando a Texas", cuenta Simpson. "El nopal es un producto que se come en México, por eso no conviene que se destruya en algunos lugares", agrega.
En este año de la biodiversidad declarado por la ONU, el control y la prevención de las especies invasoras es una de las líneas fundamentales de trabajo. Los seres humanos deben tomar conciencia de que no se pueden transportar animales, plantas y semillas de un entorno a otro. Las consecuencias pueden ser nefastas.
Tomado este reportaje de BBC Mundo